El pasado 24 de septiembre se cancelaron los sonidos de la Merced, uno de los eventos sonideros masivos más importantes de la ciudad. Se habían realizado de forma ininterrumpida durante 56 años. El año pasado se cancelaron los de Tepito, como también se hizo este año.
Las razones dadas por el gobierno de la ciudad han sido la seguridad. Seguramente es difícil mantener la seguridad en un evento al que acuden cientos de miles de personas, demostrando su tradición y arraigo en la ciudad. Pero pensamos que dejar estos eventos sin ningún apoyo de seguridad ciudadana o protección civil durante años tampoco ha favorecido la convivencia.
Tanto Tepito como la Merced son los próximos barrios a gentrificar en la ciudad, después de haberlo hecho con el centro histórico. Intereses económicos y de poder se entremezclan para dejar a la gente sin música primero y sin, probablemente, trabajo en las calles después. Parece que el gobierno de la ciudad ha decidido prohibir antes que negociar, de nuevo.
En los años 70 estaba prohibido el rock en México. ¿Se prohibirá el sonidero en las calles? O tal vez solo sea el sonido: pocas semanas después se inauguró una exposición de guitarras Gibson gigantes, sin cuerdas por supuesto. Guitar Town, otro evento genérico para la ciudad global sin identidad en la que se quiere convertir a Ciudad de México.
PARTICIPAN
CRÓNICAS
Fabrizio Mejía Madrid, Cyanthia Ramírez, Magalí Tercero, Juan Villoro, Heriberto YépezAPRENDIZAJES
María Elena Fernández, Ingrid Hernández, Fabrizio Mejía Madrid, Javier Ramírez Limon, Marcos Ramirez ERREPRÁCTICAS
Bulbo, Sandra Calvo y Pedro Ortiz, Julian D'Angiolillo, Ulises Fierro y Oliver Olverea, Mauricio Limón, Alfadir Luna, Alejandro Rincón, Idaid Rodríguez, Roberto de la TorreTEORÍAS
Sandra Alarcón, Alfonso Hernández, Jorge Mario Jáuregui, Gustavo Lins Ribeiro, Marco RascónESTRATEGIAS
Benjamín Alcántara, Citámbulos, (G)local, Iván Hernández Quintela, Fran Illich - Spacebank, Julius, Lorenzo RochaSONIDEROS
El Proyecto Sonidero, Ronaldo Lemos, Super Cumbia FuturistaGUÍAS AL CAPITAL
Manuel Cirauqui, Alfonso Hernández, Pilar Villela