No hay datos o gráficos, que digan que los productos que se venden en el metro son mayoritariamente piratas. La totalidad de los CD que se venden lo son, pero los vendedores argumentan que se trata más de promoción indirecta de los artistas que de cuestiones de autoría. Los recopilatorios de éxitos cumplen definitivamente esa función: agrupan singles que propician la compra del CD del grupo, ya que la mayoría de grupos se hacen visibles a través de un single masívamente radiado, acompañado de canciones de relleno en su versión compacta.
Los productos me llegan -me dice el líder- y pueden ser informales o formales, ya que algunas editoriales cuentan con la distribución informal como forma de deshacerse de stocks. Él decide que productos tienen posibilidad de venderse, se prueban, y si se venden entran en la cadena de metro.
Hay, en los productos a la venta, una preferencia por aquellos que pueden ser útiles al usuario, por ejemplo, la venta de DVD pirata de estreno no se lleva a cabo en el metro, aunque sí la de documentales relacionados con la historia de México, con el conocimiento del cuerpo humano o con la ciencias en general. Podríamos decir que el derecho a la cultura gana la batalla a los derechos de autor.
Pero hay un nicho de mercado, el de la educación primaria, en el que los vendedores cumplen una función esencial, dotar a la población de toda una serie de manuales fundamentales de conocimiento: desde las tablas de multiplicar a las reglas ortográficas. Estos libros son reinterpretaciones de los originales -perdidos ya en su enésima copia-, con contenidos resumidos y nuevas portadas, editados y distribuidos por imprentas locales a un precio al mayoreo de 5 pesos. Libros pirata, pero asumidos como un bien común.
Lo mismo ocurre con los DVD que enseñan a leer o a sumar, el conocimiento, la educación -como excusa de mercado o como necesidad ciudadana- forma parte de una transacción consensuada y asumida como legal por ambas partes, vendedor y cliente.
PARTICIPAN
CRÓNICAS
Fabrizio Mejía Madrid, Cyanthia Ramírez, Magalí Tercero, Juan Villoro, Heriberto YépezAPRENDIZAJES
María Elena Fernández, Ingrid Hernández, Fabrizio Mejía Madrid, Javier Ramírez Limon, Marcos Ramirez ERREPRÁCTICAS
Bulbo, Sandra Calvo y Pedro Ortiz, Julian D'Angiolillo, Ulises Fierro y Oliver Olverea, Mauricio Limón, Alfadir Luna, Alejandro Rincón, Idaid Rodríguez, Roberto de la TorreTEORÍAS
Sandra Alarcón, Alfonso Hernández, Jorge Mario Jáuregui, Gustavo Lins Ribeiro, Marco RascónESTRATEGIAS
Benjamín Alcántara, Citámbulos, (G)local, Iván Hernández Quintela, Fran Illich - Spacebank, Julius, Lorenzo RochaSONIDEROS
El Proyecto Sonidero, Ronaldo Lemos, Super Cumbia FuturistaGUÍAS AL CAPITAL
Manuel Cirauqui, Alfonso Hernández, Pilar Villela